Jue, 20 de Noviembre de 2025 | 17:00 hs.

[ 20.11.2025 11:20 ]   ›

20 de Noviembre | El Frente Amplio por la Soberanía ratifica su agenda contra el avance del modelo colonial

En un nuevo aniversario del Día de la Soberanía Nacional, el bloque del Frente Amplio por la Soberanía —integrado por Carlos del Frade, Claudia Balagué y Fabián Palo Oliver— difundió un informe que sintetiza el trabajo legislativo del año en defensa de los bienes comunes, el territorio, el Paraná, la ciencia y el trabajo argentino.

20 de Noviembre | El Frente Amplio por la Soberanía ratifica su agenda contra el avance del modelo colonial
Para el espacio, la fecha no es un símbolo inmóvil. “La soberanía se ejerce o se pierde, pero nunca se declama sin consecuencias”, señalan, en un contexto nacional donde —según advierten— se profundiza un “proyecto pro colonial” impulsado desde el Gobierno Nacional.

Un año atravesado por disputas centrales
A pesar de un 2025 marcado por procesos electorales y la Reforma Constitucional en Santa Fe, el bloque sostuvo de manera ininterrumpida una agenda orientada a frenar retrocesos en áreas estratégicas: control del Paraná, defensa del ambiente, resguardo del patrimonio público, protección de la ciencia y del sistema productivo.

En ese marco lograron instalar en la Legislatura discusiones que, afirman, “el poder real intenta evitar”:

quién controla las vías navegables,

qué modelo productivo rige en la provincia,

cómo impacta la desregulación en el ambiente,

quién se apropia de la riqueza generada en Santa Fe,

y qué futuro científico y tecnológico se está construyendo.

Los ejes del trabajo legislativo
El informe detalla iniciativas presentadas en seis áreas:

I. Soberanía territorial: creación de fechas de reflexión histórica, repudios diplomáticos, revisión de licitaciones y propuestas de reparación histórica para comunidades indígenas.

II. Defensa del río Paraná: pedidos de informes sobre la Vía Navegable Troncal, control de pesca ilegal, evaluación de modelos de gestión del dragado y seguimiento del rol de la Región Centro.

III. Ambiente: advertencias por la falta de estudios de impacto ambiental, denuncias frente a desregulaciones sanitarias y análisis de proyectos inmobiliarios de alto impacto.

IV. Trabajo, producción y patrimonio nacional: reclamos sobre Vicentin, defensa del Banco Nación y del Banco de Santa Fe, y pedidos de datos clave sobre exportaciones y recursos que corresponden a municipios y a la provincia.

V. Ciencia y tecnología: rechazo a decretos que precarizan organismos como CONICET, INTA o INTI, y reconocimiento a la producción científico-técnica local.

VI. Bienes comunes: defensa del Instituto Nacional del Agua, pedidos de información sobre exportación de litio y alertas frente a procesos de privatización.

Un compromiso que trasciende la fecha
Para el bloque, este 20 de noviembre reafirma una práctica sostenida: “seguir defendiendo la soberanía nacional.” No como nostalgia ni como consigna, sino como un proyecto político que orienta decisiones concretas sobre el presente y el futuro del pueblo santafesino y argentino.
EL CLIMA
NEWSLETTER

Recibí toda la información por
tu casilla de e-mail.

HORÓSCOPO

Obtén tu horóscopo diario con tu pronóstico gratis dándole clic a tu Signo del Zodiaco abajo